Herman Melville: 01/08/1819 – 28/09/1891 (72 años, EEUU) (PTL) (Valdemar / Clásicos) (CCAM) https://es.wikipedia.org/wiki/Herman_Melville https://es.wikipedia.org/wiki/Herman_Melville https://librodehistoriasycuentos.blogspot.com/
Obra:
Narrativa
(Selección): Varios.
● (1839) Fragmentos desde un
escritorio (Fragments from a Writing Desk) (Texto Cuentos infantiles
Top) (Cuentos Completos, Alba
Minus) (En blog
●( 1846) Typee Taipi:
un valle de caníbales en las Islas Marquesas.
● (1847) Omú un
relato de aventuras en los Mares del Sur (Omoo: A Narrative of Adventures in the
South Seas)
● (1849) Mardi and a Voyage Thither.
● (1849)
Redburn, su primer viaje: recuerdos y confesiones del hijo de un caballero,
enrolado como marinero en la marina mercante (Redburn : His First Voyage)
● (1850)
Chaqueta blanca (White-Jacket o The World in a Man-of-War)
● (1851) Moby-Dick o La ballena (Moby-Dick
o The Whale) (PDF) (Valdemar / Clásicos)
● (1851) En el país
de Queequeg (In the country of Queequeg) (Texto Completo Ciudad Seva En el país de Queequeg)
● (1852) Pierre
o las ambigüedades.
● (1853) Bartleby, el escribiente: una historia de Wall Street (Bartleby the Scrivener: A
Story of Wall Street) (PTL#29,
Bartleby el escribiente) Cuento (Texto Completo Ciudad Seva Bartleby) (Grandes Clásicos EDISUR) (ALMA CLÁSICOS
ILUSTRADOS)
●(1854)
Las encantadas (The Encantadas or Enchanted Isles)
● (1854) ¡Quiquiriquí!
o, El canto del noble gallo Beneventano (Cock-A-Doodle-Doo! or, The Crowing of
the Noble Cock Beneventano) (Texto
American Literature) (Cuentos Completos, Alba Minus) (Grandes Clásicos EDISUR)
● (1854) El pudin del pobre y las
migajas del rico (Poor Man's Pudding and Rich Man's Crumbs) (Texto
American Literature) (Cuentos Completos, Alba Minus)
● (1854) El vendedor
de pararrayos (The Lightning-Rod Man) (Texto Completo Ciudad Seva El vendedor de pararrayos) (Cuentos Completos, Alba Minus) (Grandes Clásicos EDISUR)
● (1854) El violinista
(The Fiddler) (Texto Completo Ciudad Seva El violinista)
(Cuentos Completos, Alba
Minus) (Grandes Clásicos EDISUR)
● (1855) Benito Cereno. (Texto Completo Ciudad Seva Benito Cereno -
Novela corta)
(Grandes Clásicos EDISUR)
(HUEDERS LIBROS)
● (1855) El campanario
(The Bell-Tower) (EMU, Colección
Fractales, Ciencia Ficción) (Texto Completo Ciudad Seva El campanario)
(Cuentos Completos, Alba
Minus)
● (1855)
Israel Potter His Fifty Years of Exile.
● (1855) El paraíso de los solteros y el tártaro de las
doncellas (The Paradise of Bachelors and the Tartarus of Maids) (PTL#35,
El paraíso de los solteros y el tártaro de las doncellas) (PDF) (Texto Completo
Ciudad Seva El paraíso de los solteros y el tártaro de las doncellas) (Cuentos Completos, Alba Minus) (Grandes
Clásicos EDISUR)
● (1855) Jimmy Rose (en
PTL#29, Bartleby el escribiente) (Texto American Literature) (Cuentos
Completos, Alba Minus)
● (1856) El porche
(The Piazza) (Texto Completo Ciudad
Seva El porche)
● (1856) La mesa de
manzano / La mesa de madera de manzano o Manifestaciones Espirituales
Originales (The Apple-Tree Table or Original Spiritual Manifestations) (en PTL#35, El paraíso de los solteros y el
tártaro de las doncellas) (Cuentos Completos, Alba Minus)
● (1857) El
estafador y sus disfraces (The Confidence-Man: His Masquerade)
● () Anécdotas auténticas del «Viejo Zack» () (Cuentos Completos, Alba Minus)
● () Los dos templos (Cuentos Completos, Alba Minus)
● () La veranda (Cuentos Completos, Alba Minus)
● () John Marr (Cuentos Completos, Alba Minus)
● () El marqués de Grandvin (Cuentos Completos, Alba Minus)
● () Tres retratos de Jack Gentian (Cuentos Completos, Alba Minus)
● () Daniel Orme (Cuentos Completos, Alba Minus)
● (1891) Billy
Budd (Billy Budd,
Foretopman). inacabada y publicada póstumamente en 1924. El autor no pudo
completar el manuscrito antes de su muerte y eso plantea una serie de problemas
que dificultan su comprensión e interpretación.
Ciudad
Seva: https://ciudadseva.com/autor/herman-melville/cuentos/
Adaptaciones:
● (1930) Moby-Dick.
(Película) con John Barrymore.
● (1959) Moby-Dick de John
Huston, con Gregory Peck en el papel del capitán Ahab.
● (2011) Moby-Dick (Miniserie)
con William
Hurt como el capitán Ahab, Ethan
Hawke como Starbuck y Charlie
Cox como Ishmael. La miniserie está constituida por dos capítulos de
90 minutos cada uno.
● (2015) En
el corazón del mar (In
the Heart of the Sea)
de Ron Howard con Chris Hemsworth.
● (1977) Bartleby the
Scrivener. (Película) de Tom Barnett con Joel Colodner en el
papel de Bartleby.
● (2001) Bartleby
(Película) de Jonathan Parker con Crispin
Glover en el papel de Bartleby Añade matices propios de la comedia negra al texto base original.
Reseñas:
Moby-Dick: (en HERMAN MELVILLE - OBRAS, GUIAS Y DATOS)
Empezar a leer Moby-Dick significa subirte a la tripulación
de Pequod, un barco ballenero que tiene como objetivo la persecución de un
cachalote blanco. Lo que en primer lugar parece una trama simple, acaba
convirtiéndose en una apasionante épica sobre la condición humana, las
relaciones de poder o la venganza, entre otros muchos temas universales.
En resumen, este libro es una maravilla tanto para conocer
las expediciones marítimas del siglo XIX, como para adentrarse en los aspectos
más recónditos de la humanidad.
La inolvidable historia del capitán Ahab y el mítico
monstruo marino.
«El lector, sin duda algo aturdido por su larga navegación,
se encuentra abrumado en el trágico final: más adelante, cuando vuelva a abrir
Moby-Dick, por el comienzo o no, aunque ya sepa todo el desarrollo, no dejará
de sentirse de nuevo arrastrado por la voz de Melville a navegar de nuevo,
páginas y páginas. Es eso, en definitiva, lo que hace que algunas raras obras
sean verdaderamente “clásicas”, esto es, inolvidables y siempre nuevas.»
De la introducción de José María Valverde.
Aunque Herman Melville escribió numerosas novelas
íntimamente relacionadas con las diversas aventuras que protagonizaría en su
azarosa vida como ballenero, la mayoría de los lectores le recuerdan hoy en día
por Moby Dick, la mítica historia del marino que perseguía a una gran ballena.
También, como decía en el primer párrafo de esta reseña, escribió un buen
número de relatos, diecinueve en concreto, que Alba Editorial ha tenido a bien
reeditar en conmemoración del bicentenario del autor (1819-2019) en un
magnífico volumen, y cuyos títulos son: Fragmentos de una oficina, Auténticas
anécdotas del «viejo Zack», ¡Quiquiriquí!, El fracaso feliz, El violinista, El
pudin del pobre y las migajas del rico, Los dos templos, El paraíso de los
solteros y el tártaro de las doncellas, El vendedor de pararrayos, El
campanario, La veranda, Los 'gueses, Yo y mi chimenea, La mesa de manzano,
Jimmy Rose, John Marr, El marqués de Grandvin, Tres retratos de Jack Gentian y
Daniel Orme.
Biografía:
Herman Melville:
Nació
en Nueva York el 01 de agosto/08 de 1819 y murió en Nueva york el 28 de
septiembre/09 de 1881 a los 72 años, fue un escritor, novelista, poeta y
ensayista estadounidense, del período del renacimiento
estadounidense.
Entre sus obras mas conocidas esta la novela Moby Dick (1851),1 considerada su obra maestra y un
clásico de la literatura universal.
Entre
1853 y 1855, publicó en la revista Putnam
Magazine una
serie de relatos,2 reunidos la mayor parte de ellos
en The Piazza Tales, entre los que se encuentran dos de las narraciones
más importantes de Melville: el cuento Bartleby,
el escribiente y
la novela corta Benito Cereno.
Moby Dick:
En
1851 publicó Moby Dick, en tres volúmenes, en Gran Bretaña y, un mes
después, en un solo volumen, en Estados Unidos. La novela fue un fracaso
comercial y obtuvo, en general, una crítica adversa. Solo fue considerada una
obra maestra después de muerto el autor e iniciado el siglo XX.28
Las primeras menciones que Melville hizo de Moby Dick fueron
en 1850, a un escritor amigo y a su editor inglés. No se ha conservado el
manuscrito original, pero Melville transformó de manera radical su
planteamiento inicial, concibiendo lo que algunos estudiosos describieron como
el libro más ambicioso ideado por un escritor estadounidense.27 Melville pensaba escribir el libro en unos pocos meses, pero
le ocupó un año y medio. En esta época, había hecho amistad con Nathaniel Hawthorne, por el que sentía
admiración y al que le dedicó Moby Dick.28
En 1851 nació su segundo hijo y publicó Moby Dick,
en tres volúmenes, en Gran Bretaña y, un mes después, en un solo volumen, en
Estados Unidos. La novela fue un fracaso comercial y obtuvo, en general, una
crítica adversa. Solo fue considerada una obra maestra después de muerto el
autor e iniciado el siglo XX.29
Melville
murió en la ciudad de Nueva York, el 28 de septiembre de 1891, a la edad de
setenta y dos años. El médico mencionó «dilatación cardíaca» en el certificado
de defunción.50 Fue enterrado en el cementerio
Woodlawn en
el Bronx, en Nueva York.51 En ese momento, era un escritor
olvidado. Incluso, sus obituarios tuvieron errores al escribir su nombre y el
de su obra maestra, Moby Dick, nombrada como "Mobie Dick".52

























Comentarios (0)
Publicar un comentario